NOVEDADES






¡¡NUEVO!!

Mi trabajo de Memoria de Licenciatura sobre la Iglesia Barroca de San Cayetano en Madrid,

que presenté en 1984, lo he publicado en este enlace:

https://maitearte.wordpress.com/2017/05/02/memoria-de-licenciatura-sobre-la-iglesia-de-san-cayetano-de-madrid/




       
Publicadas las entradas de Mitología UNED SENIOR


Publicada la entrada sobre la exposición


Publicada la entrada sobre la exposición



Publicada la entrada sobre la exposición



Publicada la entrada de mi memoria de licenciatura sobre



Publicada la entrada




Toda la información la podéis ver en:    http://maitearte.wordpress.com/




martes, 8 de enero de 2019

La Pintura en el Renacimiento Italiano

María Teresa García Pardo

Doctora en Historia del Arte

La Pintura en el Renacimiento Italiano

Este documento fotográfico, sobre la pintura del Renacimiento Italiano, ha sido elaborado para los alumnos de la UNED como complemento a las clases que imparto en el Grado de Historia del Arte y está dedicado a las personas que nos acompañan en los viajes culturales en los que hemos obtenido la casi totalidad de las fotografías que en él se muestran, así como a los visitantes y suscriptores de este blog.

En esta entrada describiré brevemente tres de las obras más importantes del documento, cuyas fotos pueden ser ampliadas haciendo click en ellas.

Dirección y selección: María Teresa García Pardo.

Página web – blog: https://maitearte.wordpress.com

Fotografías: Eduardo Benito. Realizadas en los viajes a Italia entre los años 2012 y 2018. Maquetación y corrección de fotografías.

Agradecimientos: Fotos obtenidas de Wikipedia. Las fotos referentes a pinturas, que no se encuentran en los museos visitados en los viajes culturales, han sido obtenidas de Wikipedia y son de dominio público.
Roma 2017 - Museo Vaticano - La Escuela de Atenas - Rafael - c. 1509-12
Composición del marco original existente en la estancia vaticana donde se encuentra la obra y la foto de la escuela de Atenas de Wikipedia para reproducir la imagen tal y como está en la realidad.

Estancias Vaticanas - La Escuela de Atenas - Rafael - c. 1509-12

Todo dimana Renacimiento: el arco de medio punto, la bóveda de casetones y la perspectiva. Podemos ver las esculturas de Apolo (luz) a la izquierda y Atenea (sabiduría) a la derecha.

El eje compositivo está ocupado por Platón y Aristóteles. Platón porta el Timeo y levanta el dedo hacia el cielo, ya que la sabiduría proviene de ahí.

A su lado Aristóteles sostiene la Ética, y su brazo indica a la Tierra como única fuente de conocimiento.

En el lado izquierdo aparece Sócrates, junto a unos jóvenes entre los que aparece Alejandro. Averroes lleva un turbante blanco.

Heráclito apoya el codo en el suelo. Diógenes aparece tendido sobre la escalinata.

A la derecha, Euclides utiliza el compás y Tolomeo sostiene el globo terráqueo.

Platón tiene los rasgos de Leonardo.

Heráclito los de Miguel Ángel.

Euclides los de Bramante.

Rafael se autorretrata como un joven con gorra negra en el extremo derecho.

La obra artística es entendida como un discurso mental, no sólo manual.

En este laborioso documento encontramos a los principales pintores del Renacimiento Italiano:

  • Masaccio (1401-1428),
  • Paolo Uccello (1397-1475)
  • Fra Angélico (1387-1455)
  • Andrea del Castagno (1423-1457)
  • Piero della Francesca (c. 1420-1492)
  • Benozzo Gozzoli (1420-1498)
  • Fra Filippo Lippi (c.1406-1469)
  • Andrea del Verrocchio (1455-1488)
  • Sandro Botticelli (1446-1510)
  • Domenico Ghirlandaio (1449-1494)
  • Pietro Perugino (1445-1523)
  • Andrea Mantegna (c.1431-1506), cuñado de los Bellini
  • Antonello da Messina (c.1430-1479)
  • Donato Bramante (1444-1514)
  • Leonardo da Vinci (1452-1519)
  • Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564)
  • Rafael Sanzio (1483-1520)
  • Parmigianino (1503 - 1540)
  • Giulio Romano (c.1499-1546)
  • Andrea del Sarto (Florencia, 1486-1530)
  • Bronzino (1503-1572)
  • Giorgio Vasari (1511-1574)
  • Correggio (1489-1534)
Florencia 2018 - Los Uffizi - Tondo Doni - Miguel Ángel - 1506  
Los Uffizi - Tondo Doni - Miguel Ángel - 1506

Esta pintura circular, de 120 cm., es temple sobre tabla y en primer plano aparece la Sagrada Familia.

Es una composición serpentinata, donde se exalta el volumen escultórico de las figuras y el impactante contraposto de María.

En el centro, a la derecha, aparece San Juan niño con la iconografía de la Cruz, que simboliza el sacramento del Bautismo, ya que sólo a través de él se puede salvar el alma.

Los desnudos del fondo representan el mundo pagano que esperan sumergirse en el Jordán para ser bautizados.


Apartado dedicado a La Última Cena:

  • Última cena- Fra Angelico - c. 1450
  • Cenáculo - Andrea del Castagno - c . 1447
  • Cenáculo de Castagno, perspectivas de tamaño
  • Cenacolo di Ognissanti - Ghirlandaio - 1480 - Florencia
  • Cenáculo - Ghirlandaio - 1486 - Museo de San Marcos
  • Cena de Leonardo - Santa Maria delle Grazie
  • La última cena - Giorgio Vasari - c. 1546 - Santa Croce
Milan 2017 - Cena de Leonardo - Santa Maria delle Grazie - Leonardo da Vinci - 1494-98
Cena de Leonardo - Santa Maria delle Grazie - Leonardo da Vinci - 1494-98

La Última Cena es la única pintura mural de Leonardo. Mide 460 cm. x 880 cm. y está realizada con témpera y óleo sobre yeso.

En ella Leonardo plasmó el momento en el que Cristo anunció que uno de sus apóstoles le iba a traicionar, captando diferentes emociones humanas: estupor, ira, miedo, incredulidad, etc.

En la habitación Leonardo situó una larga mesa, en cuyo centro compositivo aparece Cristo con seis apóstoles a cada lado formando grupos de tres en tres.

Judas aparece con la tez oscura, Juan es un joven imberbe y Pedro lleva un cuchillo para defender a Cristo.

Jesús es el centro de todas las líneas de perspectiva. Sus brazos abiertos y su mirada tranquila equilibran la composición.

Leonardo utilizó personas reales como modelos para sus personajes.

Con esta iconografía la cena de Leonardo se convirtió en la pintura de referencia del Renacimiento.


Click aquí para descargar el pdf

viernes, 4 de enero de 2019

DIVINIDADES MITOLÓGICAS DE LA TIERRA

María Teresa García Pardo

Doctora en Historia del Arte

DIVINIDADES MITOLÓGICAS DE LA TIERRA

   PAN (FAUNO). DIOS DE LOS PASTORES Y LOS REBAÑOS  
PAN (FAUNO). DIOS DE LOS PASTORES Y LOS REBAÑOS
Pan (en griego “todo”) es el dios de los pastores y los rebaños, originario de Arcadia, cuyo culto se propagó por toda Grecia y el mundo helénico.

Pan ha sido considerado hijo de varias parejas, entre ellas:

Urano y Gea

Crono y Rea

Zeus y Calisto

Si es hijo de Zeus y Calisto sería hermano gemelo de Árcade, el héroe de Arcadia.

Era la divinidad más importante del cortejo de Dioniso. Habitaba con las ninfas a las que espiaba y perseguía.

Se le representa mitad hombre y mitad animal, por lo que es muy activo en la actividad sexual, persiguiendo a ninfas y efebos.

Pan amó a la ninfa Eco y a la diosa de la Luna, Selene.

Su torso es de hombre velludo y su parte inferior de macho cabrío con pezuñas.

Posee 2 cuernos en la frente y un rostro muy astuto y arrugado con barba.

Su torso es de hombre velludo y su parte inferior de macho cabrío con pezuñas.

Posee 2 cuernos en la frente y un rostro muy astuto y arrugado con barba.

Su agilidad es prodigiosa. Es rápido en la carrera y trepa por las rocas

Su atributo es la siringa, flauta formada por una serie de cinco a siete pequeños tubos de desigual tamaño unidos en paralelo y ordenados de mayor a menor.

Pan es una divinidad griega que se terminó identificando con el dios romano Fauno por la similitud de sus atributos.
CASA DE FAUNO. POMPEYACASA DE FAUNO. POMPEYA

ARCADIA

Arcadia era una región de la antigua Grecia que, con el tiempo, se ha convertido en el nombre de un país bucólico, creado y descrito por diversos poetas y artistas, sobre todo, del Renacimiento y el Romanticismo

En este lugar imaginado reina la felicidad y la paz en un ambiente idílico, habitado por pastores que viven en la Naturaleza.

El tema es parte de mitos de la Grecia antigua y era mencionado en los cuentos populares y en los discursos de algunos sabios como ejemplo de vida.

Entre los artistas que plasman la Arcadia en sus obras tenemos a: Virgilio, Garcilaso, Miguel de Cervantes, Lope de Vega y Nicolás Poussin.  

NICOLÁS POUSSIN (París, 1594 - Roma, 1665)
1637-1638. Óleo sobre lienzo. 87 x 120 cm

Poussin nació en París, pero vivió y se inspiró en Roma, donde estudió el arte antiguo y las esculturas romanas.

El conocimiento de las esculturas clásicas es evidente en su obra “Et in Arcadia Ego”.

La dama y los pastores, que portan sus cayados, llevan una indumentaria de época clásica. Todos son jóvenes, fuertes y hermosos, símbolo del ideal de belleza de Grecia.

En la inscripción de la sepultura está escrito el título del cuadro: et in Arcadia ego. “Yo estoy en la Arcadia”.

En un bucólico lugar pastoril la muerte está presente en la tumba, pero con armonía, sin sentido de pérdida y dolor.

Los personajes, sus gestos y sus miradas, son un reflejo de la exquisita belleza de las pinturas de Poussin.
POUSSIN. ET IN ARCADIA EGO. MUSEO DEL LOUVRE, PARÍS
POUSSIN. ET IN ARCADIA EGO. MUSEO DEL LOUVRE, PARÍS

PAN Y DAFNIS


Dafnis es un semidiós siciliano hijo de Hermes y de una ninfa. Fue educado por las ninfas que le enseñaron el arte del pastoreo.

Nació en un bosque de laureles, de ahí su nombre.

Pan le instruyó en el arte de la Música.

Mientras pacían sus bueyes, Dafnis tocaba la siringa y cantaba canciones bucólicas, género inventado por él.

Dafnis poseía una extraordinaria belleza y fue amado por numerosas ninfas y mujeres. Pero murió en plena juventud.

Dafnis prometió fidelidad eterna a la ninfa que amaba, Nomia, la Pastora.

Pero la hija del rey de Sicilia se las ingenió para embriagarle y unirse a él. Nomia, presa de cólera, le privó de la vista. Dafnis ciego cantaba canciones tristes y en su dolor se arrojó desde lo alto de una peña.

Otra versión dice que su padre Hermes se le llevó con él.

Una fuente estaba vinculada a su recuerdo y todos los años se ofrecían sacrificios en su honor.
PAN Y DAFNIS. PALACIO ALTEMPS, ROMA
PAN Y DAFNIS. PALACIO ALTEMPS, ROMA

SILENO Y EL REY MIDAS


Sileno es un nombre genérico que se da a los sátiros llegados a la vejez.

Es también el nombre de un personaje que pasaba por haber educado a Dioniso.

Se le consideraba hijo de Pan o de Hermes y de una ninfa.

Sileno era feo. Tenía la nariz muy chata y una enorme barriga.

Se le solía representar cabalgando un asno sobre el cual se sostenía a duras penas por estar borracho.

Sileno poseía gran sabiduría, pero sólo la revelaba a los humanos por la fuerza, como sucedió con el rey Midas.

Ovidio en sus Metamorfosis cuenta que Sileno, extraviado, porque se había dormido lejos del cortejo de Dioniso, fue encadenado por unos campesinos y conducido a la corte de Midas, rey de Frigia.

El rey, que había sido iniciado en los misterios, le reconoció y le recibió con grandes honores. Después le acompañó al séquito de Dionisos.

Sileno en agradecimiento le ofreció realizar el deseo que formulase. En seguida Midas pidió que todo lo que tocase se convirtiese en oro.

Pero el pan y el vino se convertían en oro, así que Midas suplicó que le retirasen este pernicioso don. (Avaricia)

Dioniso le dijo que se lavara en la fuente de Pactolo. Así Midas quedó libre del don y las aguas de la fuente se llenaron de pepitas de oro.
RIBERA, JOSÉ DE. SILENO EBRÍO. MUSEO DE CAPODIMONTE, NÁPOLES
RIBERA, JOSÉ DE. SILENO EBRÍO. MUSEO DE CAPODIMONTE, NÁPOLES
  

PRÍAPO, LA VIRILIDAD


Príapo, hijo de Afrodita y Dioniso, tenía como misión guardar las viñas y los jardines.

Los romanos colocaban estatuas de Príapo en sus jardines para garantizar sus cosechas.

Tenía la virtud de desviar “el mal de ojo” y anular el maleficio de los envidiosos que trataban de perjudicar las cosechas.

Príapo era el dios de la Fecundidad y fue incluido en el cortejo de Dioniso.

Al igual que Sileno, es representado con frecuencia en compañía de un asno.

Según otras versiones es hijo de Zeus y Afrodita. El dios se enamoró de la bella Afrodita y se unió a ella. La celosa Hera, temerosa de que el niño tuviera la belleza de su madre y el poder de su padre, tocó el vientre de Afrodita, de modo que el niño nació deforme.
PRÍAPO. FRESCOS ROMANOS. CASA DE LOS VETTII, POMPEYA
PRÍAPO. FRESCOS ROMANOS. CASA DE LOS VETTII, POMPEYA

Príapo nació con un miembro viril enorme y desmesurado. Afrodita temió las burlas y le abandonó en el monte.

Le descubrieron unos pastores que le criaron y le rindieron culto a la virilidad, convirtiéndole en un dios rústico.

En los frescos de Pompeya encontramos una pintura de Príapo, subiéndose la túnica para exhibir su enorme miembro, símbolo de la fecundidad, que se dispone a pesar en una balanza.

Pablo Ruíz Picasso le dedicó una escultura a este singular personaje de la Mitología.
  

LOS SÁTIROS, SÍMBOLO DE LA LUJURIA


Los sátiros, llamados también silenos, son genios de la Naturaleza incorporados al séquito de Dioniso y Pan.

Los sátiros suelen representarse con:

· Torso de hombre,
· Orejas puntiagudas,
· La parte inferior de macho cabrío,
· Una larga cola semejante a la de los caballos,
· Un miembro viril perpetuamente erecto y de proporciones sobrehumanas, indicio de su gran apetito sexual.

Con el tiempo los miembros inferiores se convierten en humanos y sólo queda la cola posterior como testimonio de su antigua forma.

Con el tiempo los sátiros se asimilaron al lado salvaje de la naturaleza y a la lujuria, sirviendo de pretexto a los pintores para representar escenas eróticas con desnudos femeninos.

Eran imaginados bailando en el campo, bebiendo con Dioniso y persiguiendo a las ninfas y a las ménades.

El sátiro más famoso es Marsias que osó desafiar al dios Apolo y eso le costó la terrible tortura de ser desollado vivo.
SÁTIRO. CERÁMICA ROJA SOBRE FONDO NEGRO
SÁTIRO. CERÁMICA ROJA SOBRE FONDO NEGRO

ANTÍOPE


Antíope, de extraordinaria belleza, fue amada por Zeus, que se unió a ella en forma de sátiro. Tuvo del dios 2 gemelos.

Antes de nacer sus hijos huyó de su casa por temor a la ira de su padre, pero éste desesperado por la desaparición de su hija se suicidó, encargándole a su hermano Lico que le vengase.

Lico se llevó a su sobrina a Tebas y su esposa y él la encadenaron y maltrataron, teniendo una triste existencia.

En el camino dio a luz a sus dos hijos y Lico ordenó que los abandonasen en el campo, aunque Anfión y Zeto fueron recogidos y criados por unos pastores.
PIERRE, JEAN-BAPTISTE. 1745 - 1749. JÚPITER Y ANTÍOPE.
PIERRE, JEAN-BAPTISTE. 1745 - 1749. JÚPITER Y ANTÍOPE.
MUSEO DEL PRADO, MADRID

LAS MÉNADES


Las ménades “mujeres posesas” son las bacantes divinas que acompañan a Dioniso.

Llevan coronas de hiedra y a veces tocan la doble flauta (aulós) entregándose a danzas apasionadas.

Ejercen dominio sobre las fieras. Pueden cabalgar panteras o tener lobeznos en brazos.

Se las representa desnudas o vestidas con velos ligeros y personifican los espíritus orgiásticos de la naturaleza.
MÉNADE BAILANDO. COPIA ROMANA. MUSEO DEL PRADO, MADRID
MÉNADE BAILANDO. COPIA ROMANA. MUSEO DEL PRADO, MADRID

BIBLIOGRAFÍA

Pierre Grimal. Diccionario de Mitología Griega y Romana. Paidos.
www.museodelprado.es
  



jueves, 3 de enero de 2019

El Greco, Doménico Theotocópuli

María Teresa García Pardo



Doctora en Historia del Arte

El Greco, Doménico Theotocópuli

(Candía, Creta, 1541 - Toledo, 1614)

N.B. Debido a la extensión del documento, en esta entrada sólo aparece la biografía de El Greco. El documento completo se puede leer y descargar al final del mismo


El Greco. El caballero de la mano en el pecho

El Greco nació en la capital de la isla de Creta, Heraklion, territorio de la República de Venecia, en el seno de una familia griega, probablemente católica.

Se formó como pintor de iconos en la tradición tardobizantina y utilizaba grabados del renacimiento italiano.

Su familia posiblemente era ortodoxa y puede que se mantuviera en su fe toda la vida, pero se convirtió en católico al ir a Venecia, ya que un pintor ortodoxo no hubiese prosperado en Italia.

Tuvo un hermano diez años mayor que él, que era cobrador de impuestos y no lo desempeñó correctamente y terminó en la cárcel.

En 1556 murió su padre, cuando Doménico tenía sólo 15 años y su hermano mayor fue su protector. Pero los problemas económicos de su hermano hicieron que años después buscara la protección del pintor, cuando tenía fama en Toledo, y en su casa murió en 1604.

Abandonó Creta para no volver jamás y no sabemos si dejó allí familia.

En 1563 era ya maestro de pintura y en 1566 solicitaba permiso para que se le tasara un icono de la Pasión, para poder venderlo.

La pintura de iconos era encorsetada y él necesitaba mayor libertad.

Se vendió una pintura suya por un precio muy alto en una lotería “La pasión de Nuestro Señor” y con el dinero que obtuvo pudo ir a la metrópolis, Venecia, que era la escuela más atractiva del momento.

En 1567 llega a Venecia, donde residió hasta 1570 y donde pudo aprender el estilo de Tiziano desde fuera de su taller.

Fue muy feliz en Venecia. Veía como trabajaban los maestros y aprendió de Tiziano y Tintoretto. Esto le hizo dar un paso extraordinario en la visión del color y la luz.

En Venecia había grandes figuras y no consiguió el éxito, pero los rojos de Tiziano embargaron su alma.

En Venecia se afianzó en el dominio del empleo del color, la perspectiva, la anatomía y la técnica del óleo, aunque no abandonará por completo sus usos tradicionales.

Tras un viaje de estudios por Italia: Padua, Vicenza, Verona, Parma y Florencia, se instaló en Roma.

Florencia fue su siguiente etapa: Miguel Ángel, Botticelli, etc. El aprende de todos y lo fusiona en su mente, creando su propio estilo.

1570, Roma será su siguiente etapa italiana. En ella conoció al cardenal Alejandro Farnesio.

En Roma conoció a Chacón, un canónigo toledano, y a D. Luis de Castilla y oyó hablar del gran proyecto del rey Felipe II, El Escorial.

El Greco despreció la obra de Miguel Ángel, el gran genio del Renacimiento, y esto fue el gran escollo que le generó grandes enemistades, aunque Miguel Ángel le influirá siempre.

Cuando el Papa Gregorio XIII dijo que había que eliminar el Juicio Final de Miguel Ángel por considerarlo indecente, El Greco dijo que sería bueno que lo hiciesen porque ahora lo podría hacer él mejor, dejando a todos estupefactos.

Doménico decía que Miguel Ángel pintó esculturas en la Sixtina y le expulsaron inmediatamente de Roma.

En Roma permaneció hasta 1576, en contacto con el círculo intelectual del cardenal Alejandro Farnesio, que frecuentaban diversos religiosos y hombres de letras españoles, e inicialmente estuvo alojado en el ático de su palacio.

En 1572 fue expulsado de la servidumbre del cardenal e ingresó, con derecho a abrir su propio taller, en la asociación gremial romana, la Academia de San Lucas.

Trabajó preferentemente desde entonces como retratista y en pequeñas obras religiosas para clientes particulares, sin éxitos de envergadura, por lo que decidiría emigrar.

Decidió venir a España, a la Corte de Felipe II, el país más poderoso del mundo, para decorar el Monasterio de El Escorial.

En España se encontraba en la primavera de 1577, primero en Madrid y luego en Toledo.

El Greco llegó a Toledo, que era un hervidero de espiritualidad, y mantenía el crisol de las tres culturas que le hicieron famoso.

En Toledo, ciudad imperial con Carlos V, El Greco se convirtió en el genio precursor de las vanguardias.

D. Luis de Castilla, hijo natural del Deán de la catedral de Toledo, D. Diego de Castilla, será el patrocinador principal de El Greco.

El artista tasaba muy alto sus pinturas y fue muy polémico. Sus precios fueron muy elevados para la época, pero le hicieron muchos encargos.

En Toledo tuvo contratos con la catedral y el monasterio de Santo Domingo el Antiguo. Sus primeros lienzos fueron "el Expolio" para la catedral, que tuvo un pleito largo y costoso, que tardó años en cobrar y tres retablos para el monasterio, de los que dos lienzos se conservan en el Museo del Prado.

El Retablo Mayor de Santo Domingo el Antiguo presenta unas figuras que claramente son herencia del genio florentino, Miguel Ángel, a pesar de las críticas que hizo de él.

En 1578 nació su hijo Jorge Manuel Theotocópuli, fruto de una relación efímera con Jerónima de las Cuevas, mujer que procedía del medio artesanal toledano.

Se cree que ella murió tras el parto, ya que no se vuelven a tener noticias suyas y Doménico dio su apellido a su hijo Jorge Manuel.

No existen noticias sobre el matrimonio entre ambos, creyéndose que Doménico ya estaba casado en Italia y que Jorge Manuel era hijo natural, refiriéndose a él en una ocasión como "sobrino" apelativo que se utilizaba en la época para referirse a los bastardos.

Desde esta fecha, Doménico "El Griego" reside en Toledo, de donde saldrá en escasas ocasiones, siempre por motivos laborales.

Tuvo nueve pleitos documentados, incoados por él mismo o por algunos de sus clientes, ya fuera a causa del valor y precio por el que se tasaban sus lienzos o por las quejas, de orden técnico o por razones iconográficas, que levantaron algunos de ellos, como el propio "Expolio" o "la Virgen de la Caridad de Illescas" (Toledo), al inicio y final de su carrera.

Tras ser rechazado en 1584, por Felipe II y la congregación jerónima escurialense, su encargo de "El Martirio de San Mauricio" para uno de los altares de la basílica, El Greco amplió su taller.

Inició la producción de retablos y lienzos, para conventos y parroquias de la ciudad y del arzobispado toledano.

También realizaba cuadros de pequeño formato para una clientela de carácter privado.

Sus principales trabajos consistieron en la ejecución de retablos para monasterios, parroquias y capillas:


· la parroquia de Talavera la Vieja (Cáceres),
· la capilla de San José y la capilla del Colegio de San Bernardino de Toledo,
· el Colegio de la Encarnación o de doña María de Aragón de Madrid,
· la iglesia del Hospital de Nuestra Señora de la Caridad de Illescas,
· la capilla Oballe de la parroquia de San Vicente Mártir o los del Hospital de San
Juan Bautista o Tavera de Toledo, que dejó sin acabar a la hora de su muerte. Contrató, a veces con su hijo, otros muchos que nunca llegó a ejecutar, como el del monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe (Cáceres).

En sus últimas obras, El Greco proyectó de forma innovadora conjuntos artísticos plurales, en los que se combinaban la arquitectura y las esculturas de los retablos con sus lienzos y otras telas empotradas en muros o bóvedas, concibiéndolos como complejos sistemas formales y visuales que debieron producir, hoy es difícil encontrar alguno en su estado original, efectos fascinantes.

La arquitectura le interesó a lo largo de su carrera española y, a pesar de no diseñar ningún edificio, adoptó una postura de oposición al arquitecto real Juan de Herrera y sus fieles seguidores.

El Greco vivió un ambiente refinado, gastando más de lo que ingresaba por su trabajo, y rodeado por la intelectualidad académica toledana y un breve grupo de amigos italianizados y helenistas.

Doménico era un sibarita y llevaba un fastuoso tren de vida, como indica Jusepe Martínez: "ganó muchos ducados, pero los despilfarró en una vida ostentosa; incluso mantenía a músicos asalariados en su casa de modo que pudiera gozar de estos placeres mientras comía". Pacheco observó que "era extraordinario en todo y tan extravagante en sus pinturas como en sus costumbres".

El Greco murió sin dictar testamento el 7 de abril de 1614, dejando una obra elogiada por los poetas Luis de Góngora y fray Hortensio Félix Paravicino.

Se rechazaban sus obras por el carácter inapropiado de sus realizaciones religiosas y por sus colores fuertes.

Su arte, repudiado por la Ilustración del XVIII, fue redescubierto por los pintores franceses del siglo XIX, por una interpretación acorde con sus propios intereses, iniciándose la apropiación españolista del hasta entonces tenido por un griego discípulo de Tiziano.

La Generación del 98 lo entendió como representación del espíritu religioso español del Siglo de Oro, en su vertiente literaria de la época: la mística de Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.

Las corrientes pictóricas de comienzos del siglo XX le vieron como un precedente libre, opuesto a la imitación mecánica de la realidad.

En la actualidad, se interpreta la pintura de El Greco como la de un pintor intelectual y filósofo, que se tuvo por "genio", ajeno a las preocupaciones de los devotos y eruditos contemporáneos.

Estuvo al servicio de la Contrarreforma en la España de Felipe II y Felipe III y a contracorriente con una pintura personalísima, que plasmó en anotaciones personales en libros de su rica biblioteca, como en los márgenes de las "Vidas", de Giorgio Vasari y de "Architettura", de Vitrubio.

El Museo del Prado conserva también lienzos del "Retablo del colegio de los agustinos de Doña María de Aragón" (1596-1600), como "La Anunciación", "El Bautismo de Cristo" y "La Crucifixión", así como dos "La Resurrección de Cristo" y "Pentecostés" cuya adscripción a este retablo es muy discutible.

Más tardío es "Adoración de los pastores" (1612), procedente de su "Retablo funerario de Santo Domingo el Antiguo".

Otras obras se han supuesto iniciadas por Doménico y concluidas, tras su muerte, por su hijo Jorge Manuel y el taller de Toledo, obras, por lo tanto, muy tardías y restauradas.

Sus figuras se hacen cada vez más estilizadas, en un estilo manierista muy personal con figuras desproporcionadas, colores violentos y vibrantes y fuertes escorzos, que consiguen calar profundamente en la mística sociedad toledana.

Fue enterrado en la iglesia del convento de Santo Domingo el Antiguo en un altar cedido en 1612 por las monjas "para siempre jamás" a cambio de 32.000 reales condonados por un monumento para la Semana Santa y por el compromiso de decorar el altar. Para ello realizó la Adoración de los pastores que hoy guarda el Museo del Prado.

A partir de estas noticias existen dos hipótesis: sigue en Santo Domingo enterrado junto a su nuera, Alfonsa de los Morales, cubiertas las tumbas por construcciones posteriores, o en 1618 fueron trasladados su cuerpo y el de su nuera a la iglesia de San Torcuato, cuyas obras estaba dirigiendo Jorge Manuel.

Esta iglesia toledana ha desaparecido por lo que no sabemos en la actualidad dónde se encuentra el cuerpo del pintor.

Su vida se resume en unos versos de su buen amigo el poeta Fray Hortensio Félix Paravicino: "Creta le dio la vida y los pinceles, Toledo mejor patria, donde empieza a lograr con la muerte eternidades".
El entierro del señor de Orgaz - El Greco

El guion del documento completo es el siguiente:

  • Martirio de San Mauricio, El Escorial
  • San Mauricio, Patrón de la Orden del Toisón de Oro
  • El Expolio de Cristo, Catedral de Toledo
  • El Entierro del Señor de Orgaz
  • Don Gonzalo Ruiz de Toledo
  • El Cielo y la Tierra
  • El Cielo
  • La Anunciación, Museo del Prado
  • La Trinidad, Museo del Prado
  • El Caballero de la Mano en el Pecho
  • El Greco (y Taller) la Santa Faz
  • Greco y Taller. La Coronación de la Virgen
  • Bautismo de Cristo. Museo del Prado
  • La Crucifixión. Museo del Prado
  • La Resurrección de Cristo. Museo del Prado
  • La Anunciación. Museo del Prado
  • La Sagrada Familia, Santa Ana y San Juanito. Museo del Prado
  • Pentecostés. Museo del Prado
  • El Greco en Illescas (1603-1605)
  • Hospital de la Caridad
  • Santuario de la Caridad, Illescas, Toledo
  • San Ildefonso (606- 669). Obispo de Toledo
  • Milagro del Encuentro con la Virgen
  • San Ildefonso
  • La Coronación de la Virgen, la Anunciación y la Natividad
  • Epimeteo, Museo del Prado
  • Pandora, Museo del Prado
  • Adoración de Los Pastores. Museo del Prado
  • San Sebastián. Museo del Prado
  • El Greco. Expulsión de los mercaderes
  • Iglesia de San Ginés, Madrid

La Coronación
  

  

Descarga el pdf aquí